domingo, 10 de abril de 2011

ENSAYO

La meta, que casi siempre suele ser metafórica, incluso acompañada de ese romanticismo es intrínsico a la rima, y hasta denote ritmos melosos, conlleva enfrentar con el poder de la razón. Este poder el cual naceria del "amor" a la causa o a las causas, ¿cómo se hace para amar una causa sin sentir autocompasión?, o quizás tengamos en el disco duro lleno de virus que llevan al camino de la razón. Si Sansón se hubiese autocompadecido: ¿hubiese recuperado sus fuerzas tras la traición de Dalila, queda chiché pero me encanta, "fragilidad tienes nombre de mujer" W. Shakespeare., y bua, si nos vamos pal lado del relativismo absoluto, todo da igual. Si somos pensantes nos angustiamos, y lo que es peor no nos permitimos soñar, si, SOÑAR, y evoco de nuevo "morir, dormir, talvez soñar" (el aclamada William).
Bueno, me aburri de escribir, me duele la columna,
besos

http://www.youtube.com/watch?v=lMKyTAe6yeM

No hay comentarios:

Publicar un comentario